Si tienes un establecimiento que fabrica, comercializa o almacena productos sujetos a vigilancia sanitaria (alimentos, cosméticos, productos naturales, medicamentos, entre otros), debes estar preparado para una eventual visita de la ARCSA (Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria). Estas inspecciones pueden ser de rutina, por denuncia o como parte de un trámite administrativo como el registro sanitario.
A continuación, te explicamos los principales aspectos que revisa ARCSA para ayudarte a mantener tu establecimiento en regla y evitar sanciones.
1. Condiciones higiénico-sanitarias del establecimiento
La ARCSA verifica que las instalaciones estén limpias, ordenadas y acordes al tipo de actividad que se desarrolla. Algunos puntos críticos incluyen:
- Superficies limpias y sin acumulación de residuos.
- Áreas separadas para procesos sucios y limpios.
- Control efectivo de plagas (con evidencia de fumigaciones).
- Disponibilidad de agua potable y su correcta distribución.
- Manejo adecuado de residuos y desechos.
2. Servicios higiénicos
Uno de los aspectos fundamentales que la ARCSA revisa son los servicios higiénicos para el personal. Se evalúa que:
- Estén limpios, operativos y en cantidad suficiente para el número de trabajadores.
- Haya lavamanos con agua potable, jabón líquido, toallas desechables o secadores de aire.
- Estén separados por género cuando corresponda.
- No se encuentren dentro de áreas de producción o almacenamiento.
- Se realice limpieza frecuente y registro de mantenimiento.
Contar con servicios higiénicos adecuados es una exigencia sanitaria clave para garantizar la seguridad del personal y de los productos.
3. Documentación técnica y legal
Durante la inspección se puede solicitar:
- Registro sanitario de productos (cuando aplica).
- Permiso de funcionamiento actualizado emitido por la ARCSA.
- Manual de Buenas Prácticas de Manufactura o Buenas Prácticas de Higiene.
- Certificados de capacitación del personal en temas sanitarios.
4. Trazabilidad y etiquetado
ARCSA comprueba que se pueda realizar un seguimiento completo de los productos y materias primas, evaluando:
- Etiquetado claro y conforme a la normativa vigente.
- Registros de ingreso y salida por lote.
- Fechas de producción y caducidad visibles y coherentes.
5. Condiciones del personal
Se evalúa que el personal:
- Use indumentaria adecuada: cofias, mascarillas, guantes, mandiles, etc.
- Cuente con carné de manipulación de alimentos o certificado médico (según el caso).
- Esté capacitado en higiene y buenas prácticas.
6. Equipos e infraestructura
Los equipos deben estar:
- En buen estado y con mantenimiento documentado.
- Diseñados para facilitar la limpieza.
- Organizados de manera que no representen un riesgo de contaminación.
7. Planes y programas de control
Se revisa que existan y se apliquen:
- Plan de limpieza y desinfección.
- Programa de control de plagas.
- Procedimientos para manejo de productos vencidos o no conformes.
- Control de calidad en los procesos.
Conclusión
Las inspecciones de ARCSA buscan garantizar que los establecimientos cumplan con los requisitos sanitarios que protegen la salud del consumidor. Prepararte con anticipación y mantener un cumplimiento constante es la mejor forma de evitar contratiempos.
En ASETECNI te ayudamos a:
✅ Adecuar tu establecimiento según normativas
✅ Elaborar o actualizar tu manual de Buenas Prácticas
✅ Obtener y renovar tu registro sanitario
✅ Prepararte para visitas de control
0 comentarios