fbpx

EL ARCSA QUIERE SOLICITAR ESTUDIOS DE METALES DE PESADOS Y ESTABILIDAD A TIEMPO REAL PARA LA NOTIFICACIÓN SANITARIA

Como muchos ecuatorianos sabemos, en octubre de 2023 salieron a la luz varios casos de intoxicación por plomo que fueron causados por canela y manzana provenientes de Ecuador.

Es por eso, que ahora ARCSA propone que se vuelvan a hacer estudios bromatológicos, microbiológicos, de metales pesados y estabilidad como requisito para obtener la notificación sanitaria de alimentos procesados. Como consecuencia de esto, la responsabilidad de la existencia de cualquier tipo de contaminación que se encuentre será del emprendedor o fabricante, lo que podría no ser muy bueno para el comercio, y también se corre el riesgo de que los estudios presentados sean confiables el 100% de las veces

A mi criterio estos estudios significarían también un obstáculo para los emprendedores, ya que son técnicamente costosos y pueden tardar mucho tiempo en hacerse.

Otro punto en contra de esta propuesta, es que no se está buscando la manera de mejorar el control posterior al momento de exportar los alimentos, ni se propone estrategias para que la institución pueda abastecer el control de todos los alimentos procesados a nivel del país.

Pero a pesar de esto, en ASETECNI nos gustaría contarte un poco más de lo que propone la reforma a la normativa.

En esta se describe el proceso para la obtención de notificación sanitaria el cual es similar a lo que hemos mencionado en otros blogs. Los pasos serían:1) generación de la solicitud digital a través de la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE), proporcionando los datos y documentos necesarios 2) confirmación de pago y revisión de información 3) emisión de la notificación sanitaria para su posterior descarga e impresión (en caso de no existir observaciones). Esta notificación tendrá una duración de 5 años contados a partir de la fecha de su emisión y podrá reinscribirse por períodos iguales.

Requisitos para alimentos procesados nacionales

Aquí se incluye a: descripción de lote, etiqueta, descripción del proceso de elaboración del producto, informe de especificaciones físicas y químicas del envase. Estos requisitos no tardan mucho tiempo en poder obtenerse siempre y cuando se realice en manos de un experto. Sin embargo, en caso de que la reforma a la normativa se apruebe deberás adjuntar los requisitos que te mencionamos anteriormente y que quizás podrían llevarte un poco más de tiempo, como lo son:

  • Informe de análisis de laboratorio del producto: parámetros bromatológicos (índice de peróxidos, colorantes, grasa, cenizas, humedad), microbiológicos (E. Coli, Aerobios, Mohos), metales pesados (plomo, cadmio, aluminio, mercurio, arsénico). Tiempo estimado de análisis: 4 semanas
  • Estudios de estabilidad del producto; pruebas de estabilidad aceleradas     y a tiempo real. Tiempo estimado de análisis: 1 año o podría variar según el tiempo de vida útil del producto

PERO… ¿CUÁNTO PODRÍAN COSTARME ESTOS ANÁLISIS?

Para que puedas tener una referencia de cuanto pueden costar estos estudios te pondremos como ejemplo al snack de chifle de plátano de 450gr

Análisis fisicoquímicos y bromatológicos valor: $81.07

Análisis de metales pesados: $145

Análisis microbiológicos: $40

Estudio de estabilidad normal y acelerada: $144

Requisitos para alimentos procesados extranjeros

Aquí también se necesitará adjuntar requisitos como: etiqueta, código de lote, especificaciones del producto (parámetros físico-químicos, bromatológicos, microbiológicos, entre otros), los informes de análisis de laboratorio, diagrama de flujo de la elaboración del producto, y por su puesto los estudios de estabilidad. Pero adicionalmente deberás tener en cuenta estos requisitos:

  • Autorización del fabricante extranjero o propietario del producto en el exterior y Certificado de Libre Venta (CLV) debidamente autenticados por el Cónsul del Ecuador en el país de origen o apostillados.

Nota: Los informes de análisis de laboratorio deberán ser realizados en laboratorios acreditados por el SAE bajo la norma ISO/IEC 17025 vigente o laboratorios que demuestren competencia técnica según la norma ISO/IEC 17025 vigente o cualquiera que la reemplace.

Como dato adicional, es importante que te mencionemos algunos alimentos en los que no es obligatoria la notificación sanitaria, pero se mantienen en vigilancia por parte del ARCSA:

  • Productos primarios de origen vegetal y animal, como huevos y miel de abeja.
  • Materias primas y aditivos alimentarios para ser usados en plantas procesadoras. No se incluye harina de trigo, azúcar y aquellos alimentos que se importen para ser envasados y comercializados posteriormente en el país.
  • Muestras de alimentos destinadas a estudios de mercado, pruebas de alimentos, laboratorio y ensayos. Debidamente autorizadas por el ARCSA
  • Productos de panadería y pastelería que se vendan de manera directa
  • Granos secos sin procesar
  • Semillas de ajonjolí, girasol, pepas de zambo sin procesar.
  • Frutos secos con cáscara.
  • Comidas listas empacadas de consumo diario, en cuyos empaques se incluirá la fecha de elaboración.
  •  Alimentos de consumo diario; de venta directa al consumidor
  • Alimentos procesados bajo BPM

Si deseas conocer un poco mas acerca de esta porpuesta de reforma a la normativa para alimentos procesados puedes visitar nuestra página web https://asetecni.com/normativa. Se encuentra en las sección CONSULTAS PÚBLICAS.

Agradecemos al laboratorio SEIDLABORATORY por ayudarnos con la cotización para los costos de los estudios mencionados.

PUNTOS CLAVES:

  1. Los informes de análisis de laboratorio deberán ser realizados en laboratorios acreditados por el SAE bajo la norma ISO/IEC 17025 vigente o laboratorios que demuestren competencia técnica según la norma ISO/IEC 17025 vigente o cualquiera que la reemplace.
  2. Para los alimentos procesados extranjeros se necesitará además de lo mencionado en los requisitos nacionales, la autorización del fabricante extranjero y el certificado de la libre venta (CLV) debidamente autenticados por el Cónsul del Ecuador en el país de origen o apostillados.
  3. Existen alimentos que no necesitarán de notificación sanitaria, pero se mantienen en vigilancia por parte del ARCSA
  4. Estudios mas complejos de obtener: Análisis bromatológicos y de estabilidad.
  5. La notificación sanitaria tendrá un periodo de vigencia de 5 años

Elaborado por:

Bqf. Camila Ocampo

Revisado por:

Dr. Rodrigo Cherrez, Mgs.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar
Language
Abrir chat
1
Hola
¿Cómo podemos ayudarte?